Holaaaaaaaa!!!! ¿Cómo andamos? Estoy aprovechando estos días para ponerme al día con el blog, preparar nuevos post y ver nuevas ideas para plasmarlo en el blog... Estamos en la recta final de Enero y con ello, mis exámenes de portugués en la Escuela de idiomas. Y también estamos en la cuenta atrás para la llegada de Carnaval.
Este año lo viviré de forma diferente, ya que me encuentro en una zona donde el Entroido (Carnaval) está muy arraigado y se celebra por todo lo alto... Además en la provincia de Ourense, está el triángulo del Entroido (Laza, Verín y Xinzo).
VERÍN
Quedan unos días para el pistoletazo de salida del Carnaval de Verín y es que el día 28 se celebra el día de Compadres. Es el primer día de fiesta y la primera noche de mascarada colectiva. A partir de ahí quedan 18 días por delante en los que cada día es una fiesta y cada día una celebración.
Esta es la programación pero si quieres más información, la web de www.carnavaldeverin.com explica desde la historia del Entroido, hasta la figura del Cigarrón o la programación de estos días.
L
|
Mar
|
Mérc.
|
X
|
V
|
S
|
D
|
Xaneiro
|
28
Compadres
|
29
|
30
|
31
Corredoiro
|
|
Febreiro |
1
|
2
|
3
|
4
Comadres
|
5
Compadreo
|
6
Sáb. Entroido
|
7
Dom. Gordo
|
8
Luns Fareleiro
|
|
10
|
11
|
12
|
|
14
Dom. Piñata
|
LAZA
Es uno de las carnavales ancestrales y con arraigo en Galicia también de los más conocidos. Empieza el primer día del año y acaba el Domingo de Piñata. La figura destacada de Laza son los Peliqueiros. Y una de las jornadas conocidas de este Entroido es el lunes de Carnaval con las hormigas.
XINZO DE LIMIA
El tercer vértice del triángulo es Xinzo donde el Entroido ya ha comenzado hace días con el Sábado do petardazo y el Domingo Fareleiro y dura hasta el 14 de febrero con el Domingo de Piñata.
Podéis encontrar más información sobre el Carnaval de Xinzo, aquí.
 |
vivirgaliciaturismo |
En OURENSE ciudad también se celebra el Entroido de una forma especial, acostumbrada al Carnaval de Vigo que no tiene nada destacable, este año viviré y disfrutaré del de aquí. Además... ¡¡estaré de vacaciones!! :)
Por ahora me despido, y ya sabéis... como dice ¿¿Celia Cruz?? en la canción "la vida es un Carnaval"
¡Hasta el próximo post!
Post relacionados
¡Hola, hola! Después de varios días de abandono del blog, vuelvo a tener tiempo para escribir... y como no podía ser de otro modo, hablaremos de Carnaval.
Aunque no soy una persona muy carnavalera (o carnavalesca) lo mejor del carnaval para mí, es su gastronomía! Y es que no se que queréis que os diga pero aquí en Galicia tenemos recetas para cada época del año y no podía faltar las recetas de Entroido.
Peero, además de las filloas en Galicia tenemos algunos postres más típicos del Carnaval.
Otro de los dulces por excelencia de Entroido son las orejas. Me encantan! Y mi madre las hace deliciosas pero yo por el engorro de preparar la masa y luego freírlas prefiero probar las de mamá que hacer experimentos propios.
Una de las recetas de orejas que más me gusta es la de Recetas de Rechupete que explican paso a paso y perfectamente cómo preparar la masa y como hacer las orejas.
Las flores de Carnaval es otra de las recetas típicas de estos días y que inunda escaparates de pastelerías. Como no llevan su tiempo, y el precio de las pastelerías lo demuestran pero nada com hacerlas en casa para darte cuenta de que no tienen dificultad.
Este año mi madre las ha hecho por primera vez, nunca las había probado y la verdad estaban deliciosas. Nada que envidiar a las dos recetas anteriores.
Os dejo la receta de otro bloguero cocinero gallego, Ni mata ni engorda, que nos enseña una receta centenaria venida del corazón del Entroido gallego, Laza.
No será por postres... y la Bica blanca de Laza no podía ser más típica gallega y más típica de estas fechas!
Es un bizcocho de claras y nata, de ahí ese color tan blanquecino y delicioso... La receta es del blog Mimenúsingluten.com
La quinta receta de la que os hablo son las Cañas o canutillos que nos Pam del blog Uno de Dos que suelen acompañar las mesas de Entroido junto a las filloas y a las orejas después de un exquisito cocido gallego.
Hay un par de recetas más de Entroido como los Crespillos o Buñuelos de Carnaval y las chulas de calabaza... Estas últimas pensaba que eran más típicas del Samaín o la americana de Halloween, pero no! Además son conocidas por calacú en la zona del triángulo do Entroido que para quien no lo sepa es la zona ourensana de Xinzo, Verín y Laza.
Espero que os guste esta recopilación de recetas típicas de Entroido y si sabéis de alguna más... ¡contadme!
Post relacionados
En unos días estaremos celebrando el Entroido (Carnaval) en toda Galicia. En algunas zonas llevan ya algunos fines de semana de celebración como suele ser en Laza, Verín o Xinzo de Limia, zonas conocidas turísticamente por sus carnavales.
En Vigo, también se celebra y este año tendremos como pregonero a Mario Vaquerizo!! El pregón de apertura de las fiestas será el día 13 de febrero a las 20.00 horas y justo después Vaquerizo actuará con su banda las Nancys Rubias.
Además de la actuación de Nancys Rubias en riguroso playback, Kiko Veneno o la Orquesta París de Noia amenizará las noches carnavalescas de Vigo.
No faltará el desfile de carrozas y disfraces el sábado 14 a las 18.00 horas desde Avenida García Barbón hasta Porta do Sol o la quema del Meco. Y por supuesto, la figura tradicional del Entroido, los merdeiros! que recorrerán las calles del Casco Vello vacilando a los vigueses.
Y como no, si hay una receta de Carnaval por excelencia, esa es la FILLOA! Es una de mis recetas favoritas. Es una receta
fácil, se trata de una masa sencilla y rápida de hacer. Es una receta
versátil que nos puede servir tanto de entrante, plato principal ó
postre. Sin duda, yo las prefiero como postre.
Receta de origen francés
hecha de harina de trigo que se elabora una
masa en forma de disco. Se sirve habitualmente como base de un plato o
postre aplicándole todo tipo de ingredientes dulces o salados.
Se suele acompañar con
nata montada, mermelada, azúcar, chocolate o embutido como desayuno o
merienda en cafeterías y restaurantes. En Galicia y Asturias son,
tradicionalmente, típicas de los carnavales. En Galicia se denominan filloas o freixós y en Asturias frixuelos. (vía Wikipedia)
Ingredientes:
- 2 tazas de harina
- 2 huevos
- 2 tazas de leche
- azúcar
- una pizca de canela (es opcional)
Preparación:
- En un bol, echamos la harina, la pizca de sal y la leche.
- Batimos los huevos y el azúcar y añadimos al bol.
- Mezclamos todo con la batidora y dejamos reposar la masa 20 minutos.
- Engrasar la sartén con una gota de aceite y deja calentar a fuego medio.
- Vierte un poco de masa en la sartén y dejamos cocer un par de minutos por cada lado.
Se puede rellenar con lo que más guste: caramelo, nata, crema, mermelada, leche condensada, miel, dulce de leche…
Post relacionados